Diagnóstico Del Proceso De Transferencias Financieras De La gestión Del Programa Bosques En La Provincia De Satipo, Distrito De Rio Tambo
نام عام مواد
[Thesis]
نام نخستين پديدآور
Valle Sierra, Sara Cecilia
نام ساير پديدآوران
Pineda Medina, Javier Alejandro
وضعیت نشر و پخش و غیره
نام ناشر، پخش کننده و غيره
Pontificia Universidad Catolica del Peru - CENTRUM Catolica (Peru)
تاریخ نشرو بخش و غیره
2019
يادداشت کلی
متن يادداشت
110 p.
یادداشتهای مربوط به پایان نامه ها
جزئيات پايان نامه و نوع درجه آن
M.S.
کسي که مدرک را اعطا کرده
Pontificia Universidad Catolica del Peru - CENTRUM Catolica (Peru)
امتياز متن
2019
یادداشتهای مربوط به خلاصه یا چکیده
متن يادداشت
En el Perú se vienen desarrollando diferentes programas sociales que responden a las políticas púbicas sociales establecidas según las prioridades de cada gobierno para la contribución a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y/o al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, son pocos los Programas que logran tener un impacto positivo que se pueda reflejar en la mejora de calidad de vida de la población peruana. Actualmente los Programas Sociales actúan de manera compartimentada y desarticulada, carecen de estrategias de articulación y participación, teniendo como consecuencias el duplicar mano de obra, dinero, responsabilidades superpuestas, siendo los más afectados la población beneficiaria porque no siempre le llegan todos los programas juntos lo que dificultad el tener como resultado un mayor impacto positivo. Por otro lado, se debe contar con acciones de involucramiento y sostenibilidad para generar mayor compromiso con el beneficiario, este no solo se debe limitarse a recibir el bien si no hacer un agente activo, emisor y receptor de conocimientos que contribuyan a la sostenibilidad del Programa. La presente investigación analiza el estado situacional, convenios, actores estratégicos, y acciones emprendidas por el Programa Nacional de Conservación de Bosques -Programa Bosques-, que fue creada con base a las políticas públicas que se encuentran vigentes en el Estado Peruano y en América Latina, con el objeto de encontrar las implicancias a nivel nacional que tiene la intervención y la gestión del Programa en mención. Para el diagnóstico de la gestión, se analizó los documentos de gestión que posee el Programa, en el que se puede identificar fallas o errores de diseño, la implementación del monitoreo y evaluación, analizando para ello, condiciones o factores institucionales, técnicos, políticos y de liderazgo y la comunicación entre los distintos actores en los que el Programa Bosques se desempeña. Para el diagnóstico de la intervención, se visitaron comunidades nativas que son beneficiarios o actualmente llamado como usuarios, en el que se ha aplicado dos métodos de investigación, las entrevistas a las autoridades de la comunidad y la aplicación de encuestas a los beneficiarios directos, representantes de las familias de las comunidades. La presente tesis tiene como objetivo principal la evaluación cualitativa del proceso de Transferencias Directas Condicionadas de la gestión del Programa Bosques, a fin de proponer mejoras en el proceso o estrategias para de articulación, comunicación y participación con todos los actores estratégicos relacionados al Programa. La estrategia metodológica aplicada ha sido cuantitativa y cualitativa. Ente los hallazgos encontrados, podemos decir que el Programa Bosques carece de mecanismos de articulación con actores estratégicos al Programa, la estrategia de comunicación no está utilizando los mensajes correctos, así como el incentivo económico establecido por el Programa no es necesariamente el adecuado. Las acciones de difusión fueron dirigidas a las juntas directivas y/o jefes de las comunidades, los usuarios directos, en este caso los pobladores, no estaban enterados de la forma como ellos iban a participar del Programa Bosques, al parecer los mensajes fueron creados desde gabinete y no existió un previo estudio de las características de los poblados de las comunidades que ayudaran a identificar mensajes claves que generen confianza y motiven participación en la población. Se realizaron algunas recomendaciones con relación a lo mencionado en el párrafo anterior, por ejemplo: investigar no solo a través de bibliografía sino también de manera in situ las características de la población objetivo, de esta manera se logrará tener los mensajes claves para posicionarnos con el usuario final y gozando de su confianza y logrando contar con su participación. De igual forma, se recomendó priorizar la estrategia de articulación con todos los socios estratégicos del Programa, tanto público como privado, identificando a los potenciales socios estratégicos que puedan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores, para ello se puede realizar un mapeo de las entidades del sector público y/o privado, identificando aquellas que tienen al menos un objetivo en común y su ámbito de intervención sea el mismo del Programa.
اصطلاحهای موضوعی کنترل نشده
اصطلاح موضوعی
Management
اصطلاح موضوعی
Social psychology
نام شخص به منزله سر شناسه - (مسئولیت معنوی درجه اول )
مستند نام اشخاص تاييد نشده
Valle Sierra, Sara Cecilia
نام شخص - ( مسئولیت معنوی درجه دوم )
مستند نام اشخاص تاييد نشده
Pineda Medina, Javier Alejandro
شناسه افزوده (تنالگان)
مستند نام تنالگان تاييد نشده
Pontificia Universidad Catolica del Peru - CENTRUM Catolica (Peru)