Contributions from the History of Art to Cultural Tourism: the Holy Chalice of Valencia as the Axis of the Tourist Story that Underpins the Holy Grail Road in the 21st Century
[Thesis]
Mafé García, Ana
Ariniega García, Luis
Universitat de Valencia (Spain)
2019
1185 p.
Dr.
Universitat de Valencia (Spain)
2019
El objetivo general de esta investigación es poner en valor el Santo Cáliz de Valencia como objeto prioritario en el desarrollo territorial del Camino del Santo Grial (llamado por la Administración) Ruta del Grial. Por ello, el estudio imbrica el valor del objeto (Santo Cáliz) como elemento esencial en la gerencia del turismo cultural en las provincias de Valencia y Castellón, en la Comunidad Valenciana, y Aragón (Ruta del Grial). La investigación está dividida en tres partes que desarrollan cada uno de los objetivos específicos de la investigación; esto es, la relevancia de la Historia del Arte en el turismo cultural; el estudio de la protohistoria del Santo Cáliz; y la puesta en valor de los protagonistas que están trabajando en la consolidación de la Ruta del Grial. Sin duda, la mayor contribución de esta tesis es el estudio de la protohistoria del Santo Cáliz de Valencia. Para el desarrollo del trabajo, se llevó a cabo una investigación volumétrica del objeto, buscando respuestas en yacimientos de Roma (Museos Vaticanos), Jerusalén (Museo Torre de David y Museo de Israel), Córdoba (Museo Arqueológico) y Londres (Museo Británico), que concluyeron en la autenticidad de la copa de Valencia, como Santo Cáliz. Este resultado transforma la realidad del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, como camino de la paz, para que la recepción de visitantes a la Catedral de Valencia se plantee, también, como turismo cultural.