Efecto neuroprotector y mecanismos moleculares asociados a la C-Ficocianina y la Ficocianobilina en modelos experimentales de isquemia cerebral.
[Book]
Javier Marín Prida
La Habana
Editorial Universitaria
2015
(161 pages)
EFECTO NEUROPROTECTOR Y MECANISMOS MOLECULARES (...); PÁGINA LEGAL; AGRADECIMIENTOS; SÍNTESIS; TABLA DE CONTENIDOS; INTRODUCCIÓN; 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA; 2. MATERIALES Y MÉTODOS; 3. RESULTADOS; 4. DISCUSIÓN; 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; ANEXOS; 1.1. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR DE TIPO (...); 1.2. C-FICOCIANINA Y FICOCIANOBILINA; 2.1. PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN (...); 2.3. ENSAYO ELECTROQUÍMICO CON C-FC; 2.4. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA C-FC Y (...); 2.5. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA C-FC Y (...); 2.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 3.1. EFECTO PROTECTOR DE LA C-FC EN (...)3.2. INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN DE FENTON (...); 3.3. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA C-FC Y (...); 3.4. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA C-FC Y (...); 4.1. MODELOS IN VITRO; 4.2. MODELOS IN VIVO; 5.1. CONCLUSIONES; 5.2. RECOMENDACIONES; ANEXO 1 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA (...); ANEXO 2 CEBADORES EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS (...); ANEXO 3 GENES DIFERENCIALMENTE MODULADOS (...); ANEXO 4 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RELACIONADA (...); 1.1.1. CLASIFICACIÓN; 1.1.2. EPIDEMIOLOGÍA; 1.1.3. MODELOS EXPERIMENTALES; 1.1.4. FISIOPATOLOGÍA; 1.1.5. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS. 1.2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN1.2.2. EFECTOS FARMACOLÓGICOS; 2.2.1. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS DE CEREBRO (...); 2.2.2. ENSAYOS MITOCONDRIALES; 2.4.1. LÍNEA PC12; 2.4.3. ENSAYO DE VIABILIDAD CELULAR; 2.5.2. MODELO DE ISQUEMIA/REPERFUSIÓN EN (...); 2.5.3. MODELO DE PENUMBRA ISQUÉMICA POR (...); 2.5.4. MODELO DE ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CEREBRAL (...); 3.4.1. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA C-FC (...); 3.4.2. EFECTO DE LA C-FC Y LA FCB EN RETINA (...); 3.4.3. MECANISMOS INMUNOMODULADORES Y (...); 3.4.4. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA C-FC (...); 4.1.1. INHIBICIÓN DE LA TRANSICIÓN DE (...). 4.1.2. EFECTOS NEUROPROTECTORES EN LÍNEAS (...)4.2.1. ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CEREBRAL GLOBAL (...); 4.2.2. ISQUEMIA/REPERFUSIÓN EN RETINA DE (...); 4.2.3. HIPOPERFUSIÓN CEREBRAL AGUDA EN (...); 4.2.4. ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CEREBRAL FOCAL (...); 1.1.4.1. EXCITOTOXICIDAD MEDIADA POR EL (...); 1.1.4.2. DESPOLARIZACIONES PERI-INFARTO; 1.1.4.3. ESTRÉS OXIDATIVO; 1.1.4.4. INFLAMACIÓN; 1.1.4.5. MUERTE CELULAR; 1.2.2.1. ESTUDIOS IN VITRO; 1.2.2.2. ESTUDIOS IN VIVO; 2.5.1.1. ANIMALES Y DISEÑO EXPERIMENTAL; 2.5.1.2. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO; 2.5.1.3. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA; 2.5.1.5. EVALUACIÓN HISTOLÓGICA. 2.5.1.6. DETERMINACIÓN DE MARCADORES DE (...)2.5.1.7. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA EXPLORATORIA; 2.5.2.2. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO; 2.5.3.1. ANIMALES Y DISEÑO EXPERIMENTAL; 2.5.3.3. MICROARREGLO DE ADN; 2.5.3.4. EXPRESIÓN DE GENES POR REACCIÓN (...); 2.5.3.5. DETERMINACIÓN DE MARCADORES DE (...); 2.5.3.6. DETERMINACIÓN DE CITOCINAS POR (...); 2.5.4.1. ANIMALES Y DISEÑO EXPERIMENTAL; 2.5.4.3. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA; 2.5.4.5. EVALUACIÓN HISTOQUÍMICA.